martes, 20 de septiembre de 2016

Pequeña y humilde guía de pesca en Mazagón

En más de una ocasión cualquiera de nosotros nos hemos visto en la tesitura de pescar en una zona que no conocíamos. No pasa nada. Pagamos la novatada, sondeamos la zona y aprendemos para la siguiente. Eso, el aprendizaje constante, forma parte de esto. Quien quiera llegar y besar el santo, se ha equivocado de deporte.

Por eso, cuando llegamos a una zona desconocida, lo primero que tratamos de hacer es conseguir información. ¡qué bien nos viene esa charla a pie de playa con otros compañeros del lugar! 

El 25 de Septiembre muchos pescadores venidos de toda Andalucía e incluso fuera de nuestra región vendrán a Mazagón para echar un par de días de compañerismo y pesca en el marco del II Open Solidario de Pesca en Kayak "Playa de Mazagón" Algunos de ellos ya habrán pescado por estas aguas, de fama reconocida, pero la gran mayoría no. Desde nuestro club queremos que la jornada sea inolvidable en todos los sentidos, y no podemos dejar de lado el de la pesca. Las líneas que a continuación se escriben no pretenden ser más que unas orientaciones basadas en mi propia experiencia, como pescador de la zona desde hace más de 30 años. Por supuesto que me equivocaré en algo y de seguro que otros pescadores del lugar podrían completar estas líneas mejor que yo. Pero, como si fuera una charla a pie de playa, ahí os dejo algunas claves para la pesca en kayak en la zona delimitada del concurso. 

Vamos por partes

Mazagón es un lugar que siempre me gustó por las diferentes posibilidades que ofrece al pescador. Al tener el espigón de Huelva como abrigo para el canal del Padre Santo, tenemos dos áreas de pesca bien diferenciadas como son el mar abierto y la ría de Huelva. Y una zona de transisión entre ambas nada desdeñable. 

Si salimos desde el puerto deportivo de Mazagón en dirección opuesta a Huelva encontraremos una playa somera de fondo arenoso, como es casi toda la costa onubense, en donde la profundidad a una milla de la costa no superará, salvo excepciones, los 7 metros. Aquí me he encontrado tunidos como caballas y serruchos, que en los últimos 3 años, parece que está entrando bastante bien. También jureles, palometas, y desde algunos años la anjova, muy abundante en los tiempos en los que la pesca era otra cosa, y que parece que se ha recuperado. 
Si por el contrario optamos por salir del puerto deportivo en dirección a Huelva, nos iremos adentrando en una zona de fondo cada vez más fangoso y rocoso, con lo que será relativamente habitual encontrar otro tipo de peces como el lenguado, la mojarra, roncador, sargo y otro tipo de espáridos. 

Hasta aquí, cualquier pescador con experiencia y poca información de la zona podría haberlo intuido, sin embargo, hay puntos estratétigos en los que suele entrar alguna especie concreta. No es nuestro estilo esconder y guardar porque, como decíamos, queremos que pesques mucho, que te diviertas. Por eso, ahí van algunos trucos ampliamente conocidos por los pescadores locales, por otra parte. 

La dorada:
La dorada, que parece que en los últimos tiempos está siendo muy fiel a su cita de Septiembre, se suele pescar en Mazagón en varios puntos como son: esquina del puerto (vértice de la L que forma el espigón de abrigo del puerto deportivo) y aproximadamente el punto resultante de dividir en dos la zona de la ría (desde la slida del puerto hasta el muelle del Vigia). El cebo que habitualmente se utiliza en esta zona es el gusano (americana, catalana) y el cangrejo. He visto a veces a pescadores con longuerón (navaja) pero en mi opinión, no es alimento natural de la dorada en esta zona. 

La corvina:
Pescar la corvina son palabras mayores. Necesitarás obviamente un equipo muy potente. Suele entrar con cebo vivo que, como sabes, está prohibido utilizar en el concurso. Ahora bien, se está cogiendo relativamente bien últimamente a jigging. Con líneas potentes pero no necesariamente con artificiales sobredimensionados. Los inchiku funcionan bien, y también de menor tamaño. Hay una zona de querencia que sería claramente la ría. En este sentido, cuanto más te aproximes al punto límite oeste de la zona de concurso, mayor serán tus probabilidades. 

Inmediaciones del puerto deportivo:
Antes de nada, indicar que está expresamente prohibido pescar en la bocana del puerto deportivo y alrededores. La premisa es no obstruir el tráfico marítimo. En las inmediaciones del puerto habitualmente corren pequeños bancos de caballas, jureles, anjovas... Suele ser una zona decente de pesca. 



 No es gran cosa esta guía, pero seguro que algo de luz te habrá aportado. 
¡¡¡¡Buena pesca!!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario